Hace unos días me enteré de que la web ExtremaCalidad tenía en marcha un concurso de recetas extremeñas. Enseguida me puse a pensar en qué receta podría hacer, y hablando con mi padre que es extremeño decidí hacer unas migas.
Según me dijo, en su casa se hacían para desayunar. Ahora el ritmo de trabajo ya no es tan duro como el de antes y no necesitamos unos desayunos tan fuertes y calóricos, asi que las preparé para comer como plato único, junto con un huevo y unos pimientos verdes fritos.
Asi que aquí está la receta con la que me presento al concurso, organizado por ExtremaCalidad y patrocinado por Jacoliva, Jamones Casa Bautista y Seur.
Ingredientes:
500 gr de pan candeal del día anterior
1 chorizo ibérico
200 gr de panceta ibérica
2 dientes de ajo
1 cucharadita colmada de Pimentón de la Vera
Aceite de oliva
Agua
Sal
Preparación:
Cortar el pan en finas rebanadas o en pequeños cuadraditos, poner en una fuente honda y humedecerlo con un poco de agua caliente con sal. Tapar para que el vapor empape bien el pan. Si se hace la noche anterior de hacer las migas estas quedarán mejor.
Seguidamente se pica la panceta en tiras y se sofríe en 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela honda. Cuando se empiece a dorar se saca. Se parte el chorizo en rodajas y se hace lo mismo que con la panceta.
Después de sacar el chorizo del aceite echamos los dientes de ajo sin pelar pero con un golpe en el aceite y dejamos que se doren un poco para que el aceite tome el sabor. Luego se sacan, se separa la cazuela del fuego y se echa el pimentón. Rápidamente para que el pimentón no se queme se echa el pan que teníamos remojando y se va deshaciendo con ayuda de una espumadera, removiendo sin parar para que no se pegue, poco a poco irá secándose y quedando con consistencia de migas. Una vez que el pan esté suelto, se añade la panceta, el chorizo y el ajo, se corrige de sal y se sirven.
Pueden acompañarse con un huevo frito, pimientos fritos, uvas...
Según me dijo, en su casa se hacían para desayunar. Ahora el ritmo de trabajo ya no es tan duro como el de antes y no necesitamos unos desayunos tan fuertes y calóricos, asi que las preparé para comer como plato único, junto con un huevo y unos pimientos verdes fritos.
Asi que aquí está la receta con la que me presento al concurso, organizado por ExtremaCalidad y patrocinado por Jacoliva, Jamones Casa Bautista y Seur.
Ingredientes:
500 gr de pan candeal del día anterior
1 chorizo ibérico
200 gr de panceta ibérica
2 dientes de ajo
1 cucharadita colmada de Pimentón de la Vera
Aceite de oliva
Agua
Sal
Preparación:
Cortar el pan en finas rebanadas o en pequeños cuadraditos, poner en una fuente honda y humedecerlo con un poco de agua caliente con sal. Tapar para que el vapor empape bien el pan. Si se hace la noche anterior de hacer las migas estas quedarán mejor.
Seguidamente se pica la panceta en tiras y se sofríe en 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela honda. Cuando se empiece a dorar se saca. Se parte el chorizo en rodajas y se hace lo mismo que con la panceta.
Después de sacar el chorizo del aceite echamos los dientes de ajo sin pelar pero con un golpe en el aceite y dejamos que se doren un poco para que el aceite tome el sabor. Luego se sacan, se separa la cazuela del fuego y se echa el pimentón. Rápidamente para que el pimentón no se queme se echa el pan que teníamos remojando y se va deshaciendo con ayuda de una espumadera, removiendo sin parar para que no se pegue, poco a poco irá secándose y quedando con consistencia de migas. Una vez que el pan esté suelto, se añade la panceta, el chorizo y el ajo, se corrige de sal y se sirven.
Pueden acompañarse con un huevo frito, pimientos fritos, uvas...
Buena receta.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Y si Buenas migas quieres comer el brazo te tiene que doler
EliminarUno de los platos que más me gustan. Yo soy de Cáceres, y mi madre las hacía mucho, y ahora en mi casa, he cogido yo el relevo, porque me sacan de muchos apuros a final de mes, y aprovecho el pan que me sobra diario.
ResponderEliminarMuy ricas y muy sabrosas con ese choricito y los pimientos fritos.
Que tengas mucha suerte.
Qué buenas esas migasª. Mi madre las hace de vez en cuando para comer y nos chifla.
ResponderEliminarUn besote
me apunto a esas migas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que ricas, siempre he tenido mucho curiosidad por las migas porque ninca las he probado y me parece que es un plato que me encantaría, ahora que ya he visto como se hacen no tardaré mucho tiempo en prepararlas porque me has abierto el apetito. Besos. Mucha suerte. Besos
ResponderEliminarme encantan las migas, babeando estoy con las fotos, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Gracias por vuestros comentarios!
ResponderEliminarEste es un plato que junto con otros muchos deberíamos de ir sacando de los recetarios de nuestras abuelas, pues en estos tiempos de crisis quitarían hambre a muchas familias. Pero tod@s nos hemos hecho muy sibaritas y cada vez queremos llevarnos mejores cosas a la boca, y las economías familiares, muchas veces no pueden con todo eso.
Besitos
!!!HOLA, SOY PAQUI!!! YO LAS HAGO IGUAL Y SOY DE JAÉN. LO ÚNICO QUE NO LE PONGO PIMENTÓN, PORQUE CREO QUE, COMO LLEVA CHORIZO, PARA MÍ ES SUFICIENTE (AUNQUE LA PRÓXIMA VEZ PROBARÉ A PONERLE UN POQUITO) SALUDOSSS
ResponderEliminarHola Paki!
ResponderEliminarPor un poquito más de pimentón no pasa nada, sino mira el Botillo que tenemos por estas tierras que lleva pimentón en cantidades ingentes y bien rico que está, jejeje.
Saludos!
Hola!!!!
ResponderEliminarNosotros las hacemos muy parecidas, solo que sin el chorizo. Como curiosidad, por nuestra zona a la gente le suele gustar acompañarlas con café con leche, pero nosotros personalmente las preferimos acompañar de pimientos secos fritos.
Saludos,
http://venalavera.es/blog/receta-de-migas-extremenas/
Que són las Pancetas
Eliminar