Llevaba mucho tiempo intentando conseguir una receta que se pareciera bastante a las empanadas gallegas que encontramos en El Bierzo y por fin di con ella en Mundorecetas. Me encanta esa masa con todo el sabor, doradita y con esa textura. El relleno en esta ocasión es de atún, pero admite una gran variedad de ingredientes. En Galicia o alrededores podemos encontrarlas de pulpo, de calamares, de acelgas, de sardinas, berberechos, zamburiñas...y un largo etcétera. El secreto está en el aceite del sofrito para hacer el guiso que utilizaremos de relleno. Haremos la masa utilizando parte de este aceite y luego la pincelaremos con él.
La empanada gallega suele ser rectangular, aunque yo esta vez la hice redonda porque no quería mucha cantidad, suelo hacerla en la bandeja del horno y sale completa.
Elaboración:
Primero elaboraremos el guiso, y con bastante aceite, pues después usaremos parte de él para elaborar la masa. Usaremos levadura prensada de panadería (puedes adquirirla en panaderías o similares) o en su lugar una cantidad equivalente del mismo tipo de levadura pero en polvo deshidratada (la venden en supermercados).
El guiso:
300 gr. de atún en conserva
1 huevo cocido (opcional)
2 o 3 cebollas medianas
1 pimiento mediano
1 tomate
Ajo y perejil
Sal y especies (pimentón dulce y pimienta blanca)
Pica las hortalizas menudas, reserva el tomate y rehógalas a fuego suave en aceite abundante (pues luego usarás parte para hacer la masa). A media coccion añádele el tomate, sal-piméntalo y déjalo hacer hasta que todo este pochado, es decir, caldoso y la cebolla transparente. Al final añádele una pizca de pimentón dulce para que coja color. Déjalo enfriar.
Tiene que quedar más o menos de esta manera:
500 gr. harina
200 cc. de agua tibia
12 cucharadas soperas del aceite del guiso
1 avellana de levadura prensada de panadería
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de sal
Pon la harina en un bol, haz un hoyo en el centro y vierte en el todos los ingredientes junto con la levadura desmenuzada. Comienza a mezclar poco a poco con los dedos o cuchara de palo, haciendo circulo y de dentro hacia fuera hasta tener todo mezclado. Termina luego de amasar a mano sobre una superficie lisa enharinada hasta obtener una masa suave, elástica y no pegajosa, añadiendo algo mas de harina o agua si hiciese falta. Forma una bola y déjala fermentar tapada como una hora o hasta que haya doblado el volumen.
La masa recién amasada:
La masa fermentada:
Confección de la empanada:
Una vez reposada, divide la bola de masa en dos, una será para hacer la base y otra la tapa. Sobre una superficie enharinada extiende en forma redonda o cuadrada la parte de base hasta tenerla como de 1 mm de grosor. Forra con ella el molde o bandeja de horno previamente engrasado con aceite del guiso.
Reparte por encima el sofrito, ya frío y escurrido, pero que vaya algo aceitoso y caldoso, y por encima reparte el atún desmenuzado y el huevo picado.
Estira igualmente la parte de tapa, cubre con ella la base y recorta el sobrante.
Aprieta los bordes, decórala con tiras de masa sobrantes y trénzala fuerte con los dedos alrededor.
Hazle un agujero en el centro, picala simétricamente por varios sitios para que no se hinche al cocer y píntala uniformemente con huevo batido.
Cuécela en horno previamente caliente, fuego fuerte (200-220) y altura media hasta que este dorada y en su punto (45 minutos).
Trucos y consejos:
- Para saber si la masa ha cogido liga y está bien amasada coje un pequeño pedazo, forma una bolita y estírala circularmente ayudándote de los dedos. Si logras estirarla hasta que este casi transparente es que tiene velo y la masa esta en su punto, si rompe con facilidad debes de seguir amasando.- Cuanta más levadura uses en la receta mas gruesa y esponjosa te saldra la masa de la empanada, y aunque depende de gustos, la cantidad que indicamos aqui creemos que es la mas adecuada.
- El pimentón dulce es lo que dará color a la masa y hará que la empanada adquiera un bonito color dorado, úsalo siempre de muy buena calidad.
- El guiso de empanada no debe de quedar frito sino pochado y caldoso. Para esto debes hacerlo a fuego muy suave y añadir el tomate al final, o en su lugar una pizca de agua, caldo o vino blanco. Esto ayudará a suavizar el guiso y a pocharlo.
Espero que os guste,
muy buena explicación... y muy buena empanada... los truquitos que pones al final, seguro que ayudan al éxito de la receta...¡¡lo tendremos en cuenta!!
ResponderEliminarEstoy deseando probarla.Mañana me pongo manos a la obra
EliminarDiosssssss, qué empanada más maravillosa niñaaa... ¿Me das un poquito? Me encanta...
ResponderEliminarqen na pillara
EliminarHola guapa,.. ya te echaba de menos,... espero que todo bien... la empanada se vé preciosa, besitos bego
ResponderEliminarHola, Carmela! Hace días que estoy pensando hacer una empanada porque mi hija mayor no para de pedírmela, y ahora me sales tú con esta empanada espectacular!
ResponderEliminarMe ha gustado la masa que has hecho, bastante diferente de la que hago yo. El relleno es casi igualito al mío. Por eso, el día que la haga, con tu permiso probaré tu receta.
Gracias, guapa.
Carmelita hija del amor hermoso,como te luces¡¡¡¡¡que ricura de empanada. tienes unas manos de ORO. un besazo
ResponderEliminarQué bueno Carmela, me quedo con el de talle de usar el aceite del guiso para la masa. Lo explicas perfectamente. Un alegría nos has dado. Buen fin de semana y enhorabuena.
ResponderEliminarqué buen paso a paso! y esa masa tiene muy buena pinta, será la próxima receta que pruebe porque todavía no he encontrado la refinitiva! la harina de fuerza, supongo?
ResponderEliminarGracias a tod@s!! Me alegro mucho de que os haya gustado la empanada, y ya me contaréis los resultados cuando la probéis!!
ResponderEliminarLa harina no tiene que ser de fuerza necesariamente. Yo utilizo harina normal y sale perfecta. La de fuerza la reservo para bollitos y cosas que tengan que durar tiernas más tiempo. La empanada se mantiene tierna igual por el relleno.
Buen fin de semana y gracias por visitarme!!
Besitos
Hola Carmela!! Soy Vanesa, mira, cuando dices una nuez de levadura son 25 gr.?
ResponderEliminarbesos!!! el paso a paso genial!!! esa empanada la tenemos que hacer juntas!!!
un fuerte abrazo!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
Carmela: qué receta más rica, a mi me pasa como a SandeeA que todavía estoy en busca de la masa definitiva, así que la probaré.
ResponderEliminarLa de la pizza fue la tuya la definitiva, así que quién sabe.....
Hola Vanesa!!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado la empanada, claro que la haremos juntas...no lo dudes!
Una nuez de levadura es eso más o menos si, 25 gr, pero no le des demasiada importancia pues la finalidad de la levadura en la empanada es que fermente la masa antes de formar la empanada, pero esta no tiene que subir demasiado, solo lo justo para que no quede una masa demasiado fina que no sujete el relleno.
Un abrazo!!
Hola Marga! Me alegro de haberte ayudado a encontrar la receta. Pruébala y me cuentas.
Besitos!
Hola Clemenvilla! Qué bien verte por aqui! Me alegra muchísimo que te gustara tanto la masa de pizza y esta empanada. Ojalá sea la definitiva...
Besitos!
te ha quedado estupendo, felicidades
ResponderEliminarainssss CArmela!! bueno ya te debes imaginar que peazo de empanada voy a preparar este finde a mi papi que le encantan!! Un beso muy fuerte!!
ResponderEliminarHola Mome! Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado. Besitos
ResponderEliminarHola Lirci! Ya verás como sorprendes a tu padre, en mi casa esta empanada nos encanta! Besitos
Hola CArmela ya he echo la empanada , dos veces!! la priemra aproveche para el dia del padre y le puse papa con letras a la empanada le hixo mucha iusion a mi padre :) hice la masa en la chef o y me salio muy bien gracias guapa!!!
ResponderEliminarHola Lirci. Cuánto me alegro de que te gustara tanto la empanada! Gracias a ti por probarla.
ResponderEliminarBesitos
Hola Carmela, mañana voy a preparar esta riquisima empanada, con tus consejos y paso a paso no dudo que me será más fácil. Te contaré el resultado.
ResponderEliminarBesos
He venido a decirte que, como te dije, preparé la empanada, muy rica, gustó muchisimo en casa, no dudo que la vuelva a repetir.
ResponderEliminarGracias por compartir la recetas.
Besos
Me alegro muchísimo de que os gustara Mari. Gracias a ti por visitarme.
ResponderEliminarBesitos
Hola Carmela
ResponderEliminarQue magnifico Blog tienes, una maravilla desde las recetas, presentación y fotos.
Excelente empanada x
Hola Ana, me alegro de que te guste mi blog. Te animo a que pruebes la empanada, os gustará seguro.
ResponderEliminarUn saludo
Hola.
ResponderEliminarYa he hecho un montón de empanadas con tu receta, he variado el relleno y he metido carne picada y trozos de beicon.
Y ahora tengo un problema, y es que todo el mundo me pide que haga la empanada cada vez que vienen a mi casa!
Así que el exito es rotundo. Muchísimas graciar por compartir esta receta es de lo mejor. Y saludo cordial.
Hola Jorge! Me alegro muchísimo que haya tenido tanto éxito la receta. Seguro que te salen unas empanadas expectaculares. Probaré con tu relleno.
ResponderEliminarUn saludo!
me a encantado la explicaion y la pinta es inmejorable,en tener un hueco la intentare hacer
ResponderEliminarHola Carmela
ResponderEliminarHe llagado a tu blog a traves de otro post y la verdad es que estoy encantada de descubrirlo.
Nuestra especialidad es la empanada y aunque la receta dela masa es bastante diferente, tanto los pasos a seguir como el montage son muiy parecidos (hay mucha gente que liga la cebolla con el ingrediente pero nosotros tambien lo hacemos por capas como muestras).
Nos gustaria enviarte una muestra de nuestro porducto para que los pruebes y puedas comparar las recetas, despues di te gusta te pasamos la nuestra.
Aprovecho para darte las gracias por promover la gastronomia gallegha a traves de tu blog
Si nos envias tu direccion pro email te haremos llegar de forma gratuita una empanada
elobradordemary@gmail.com
www.elobradordemary.com
se puede remplazar la masa cacera x masa de pascualina ya comprada...??
ResponderEliminarAnónimo, supongo que se pueda, pero que es la pascualina?
ResponderEliminaruna pregunta cual es el url de esta pagina ,es que tengo blogger y me pide para agregar esta pagina el url y no lo se si alguien me puede ayudar.
ResponderEliminargracias
¿cual es el url de esta pagina ? es para agregarla ami blogger y poder seguirla
ResponderEliminargracias
Hola Nancy. La url es: http://recetascarmelilla.blogspot.com
ResponderEliminarGracias por seguirme!
Sino también te puedes agregar a través del cuadro de seguidores que está en el margen del blog.
Un saludo!
muchas gracias por tu receta,miley
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta de la empanada niña, la voy a hacer ya mismo.
ResponderEliminarBesitos y mucho Amor.
¡QUÉ RICO!!!!! NECESITABA LA RECETA PARA EL 12 DE OCTUBRE, LA VAMOS A PREPARAR EN EL COLEGIO. GRACIAS!!! DANIELA DE ARGENTINA
ResponderEliminarHola Carmela, la semana pasada tuvimos una cena con unos amigos y gracias a ti salio perfecta, entrantes, empanada de atun (la hice como tu la explicas) carne asada con verduras y de postre tarta mousse de cafe bombon aunque a mi no me quedo con mucha textura de mousse salio muy muy rica. Muchas gracias de nuestra parte y de mis invitados jeje.
ResponderEliminarBesos!!
Sari
Hola,
ResponderEliminarMe ha quedado espectacular, una de las mejores recetas ke he hecho de empanada gallega, mis suegros creian ke era comprada...
Gracias por vuestros comentarios! Me alegro muchísimo de que os haya gustado tanto la empanada. Próximamente publicaré otras recetas, como la empanada de acelgas, típica aquí en El Bierzo, y que está buenísima.
ResponderEliminarBesos!
mmmmmmmmmmmmm que rica esta la un dia de estos aremos una enpanada gallega i provaremos tu receta
ResponderEliminarhola carmela he leido tu receta de enpanada yla boy ha provar de hacer soy julia lla te dire algo
ResponderEliminarhola soy julia lla tengo la enpanada hecha y mea salido muy buena gracias por tus consejos y feliz año nuevo julia
ResponderEliminarmmmmmm!!!!!!!!que rica se ve,seguro queda deliciosa!!!!la hare en semana santa,gracias por compartirla,un beso desde montevideo,julih_uy.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios!
ResponderEliminarJulia, me alegro mucho de que te gustara, gracias por animarte a probar la receta.
Saludos!
sencillamente facil. gracias, Carmela. Mañana lo voy a esperar a mi amor con algo rico. no tenia idea de que hacer y se me prendio la lamparita de mi mente. ya que no soy muy buena cocinando y gracias a gente como vos que me ayuda en la cocina. Puedo imnovar comidas que jamás me hubiera imaginado hacer. mañana te cuento como me fue. Besitos
ResponderEliminarjusto la receta que estaba buscando, la hacia una señora andaluza creo con pescado fresco estos hace casi 50 años, todabia recuerdo el aroma gracias, hoy la voy a hacer veremos.
ResponderEliminares la receta que estaba buscando , la hacia una señora andaluza hace 50 años, todabia recuerdo el aroma, creo que la hacia con pescado fresco, hoy voy a intentar hacerla, gracias
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios! Espero que os gustase la receta si por fin la probásteis.
ResponderEliminarSaludos!
yo la llevo haciendo desde hace un mes y de la forma mas sabrosa para mi es de magras de cerdo,cebollas,chorizo, pimientos, tomate y huevo.la aliño con sal,pimienta,pimenton y oregano.
ResponderEliminarProbarla esta para chuparse los dedos
Nadie hace la empanada de siempre,¡ con atún de lata! eso esta bien para las industriales, pero las AUTENTICAS jamas llevaron conservas, donde están las empanadas de Parrochas, de Bonito, Pulpo etc, fresco, eso si que es delicioso, innovar esta muy bien pero se ve que se pierde lo tradicional, y se van asimilando a las COCAS del Mediterráneo, me quedo con las empanadas de mis abuelas, productos frescos y locales,
ResponderEliminarSaludos
soy de las que busca recetas concretas por internet y punto,pero tu blog me ha enganchado!llevo 45 min. ojeandolo!enhorabuena,tienes de todo y muy bien explicado!
ResponderEliminarHola buenas... Me ha encantado la receta, mañana mismo me pongo manos a la masa.
ResponderEliminarPor cierto y para otra vez, en vez de atún, se podría hacer también con carne picada?
Ya se que lo típico es hacerlo con atún, pero creeis que es buena idea?
Muchas gracias
Muchas gracias. Ayer hice una empanada siguiendo los pasos descritos y. Fue todo un éxito. Genial descripción
ResponderEliminarTeniendo en cuenta lo que vale el atún fresco, una de dos, o lo compran los ricos o lo compran los ricos y una no está como para dejarse el bolsillo en un atún para hacer una empanada. Latas en conserva? seh xq no? no es que las vayas a comer cada día ;)
ResponderEliminarTremenda receta y se ve riquísima!! (justo ahora se está haciendo en mi horno xDDDD)
Un saludo y muchas gracias por compartirla!
la empanada buenisima yo la hice de berverechos.
ResponderEliminary esta sublime.
la prosima la pienso acerla de pulpo lla os contare. un saludo.
La empanada gallega rectangular... la industrial de panaderías sí, pero la típica casera de toda la vida siempre ha sido redonda y hecha con la masa del pan no con la masa hojaldrada que está de moda desde hace algún tiempo.
ResponderEliminarUna opción para conseguir una empanada rústica, rústica e no pintarla con huevo ni nada, meterla al horno y una vez cocida se puede echar un chorro de aceite sobre ella y untarla.
la tengo en el horno, a ver qué tal! gracias por la receta :)
ResponderEliminarSon las once de la noche de un lunes y la empanada está en el horno, y aunque mañana madrugo para ir al curro no me he podido resistir... mañana la probarán mis peques, seguro que les encantará. Un besito.
ResponderEliminarHola! Vivo en Australia y quiero hacerles un plato típico español a mis compis de casa! Y como me encantan las empanadas pues e decidido hacerles una!! La verdad es que tiene muy buena pinta!! Pero no e encontrado levadura de panadero.. Crees que la masa doblará con levadura normal? Gracias.
ResponderEliminarIrene
Hola! Soy irene, hize la empanada con la levadura nornal y me salió riquísima! Todos los australianos y algunos españoles que hay por aquí, quedaron encantados!
ResponderEliminarMuchas gracias!
Yo soy Gallega y todas,las gallegas tienen que saber hacerla o porlomenos tener la receta pero te a salido muy bien bicos
ResponderEliminarMe van a creer que mi abuela (de ascendencia gallega) cocinaba esto mismo después de más de 200 años que llegaron sus ancestros a Chile. INCREIBLE!
ResponderEliminargeniales las empanadas de las recetas son unas delicias!!!
ResponderEliminarhola...te ha quedado genial pero me gustaria preguntarte si esto mismo lo podria aplicar a empanadillas?¿ muchas gracias
ResponderEliminarGracias a tod@s por vuestros comentarios! Y gracias a tod@s l@s que habéis probado la receta, me alegro mucho de que os haya gustado :)
ResponderEliminarSaludos!
L_U_N_A, claro que sí, puedes hacerla tipo empanadillas y freírlas u hornearlas, según prefieras.
ResponderEliminarGracias a ti por leerme.
Saludos!
Hola Carmela,
ResponderEliminarEnhorabuena por la receta. Me ha gustado muchíssimo, decirte que era la primera empanada que cocinaba y gracias a las fotos y explicaciones m'he ha ido genial!
Soy venezolana donde aprendí a hacer la empanada gallega y en una oportunidad conocí a un gallego que tenía un restaurant alli al cual yo era asidua y cuando la preparaba me avisaba porque conocía mi delirio por la misma. Ahora que vivo en españa la hago de vez en cuando, pero siempre me gusta mirar recetas por internet donde me encontré con la tuya y me ha gustado la manera de hacer la masa con el aceite del sofrito, la he probado hoy a ver como me sale, pero estoy segura que será mejor de como lo hacia yo. Felicitaciones por tu blog .
ResponderEliminarLa idea de hacer la masa con el aceite del sofrito me parece genial, la he hecho hoy así y por todos los comentarios se que quedará exquisita. También veré la masa de la pizza ya que alguien la ha adoptado como definitiva, la probaré también y seguro que me quedaré con ella. Felicitaciones
ResponderEliminarhola carmela voy a provar hoy tu receta me encanta espero me salge mas o menos parecida gracias
ResponderEliminarHola Carmela:
ResponderEliminarTe la juegas con la empanada. La relación de mi hijo (del mismo Bilbao)con una gallega de Vigo dependerá de cómo me salga la empanada. Soy hijo de panadero y he hecho muchas. Probaré la tuya y repito que te la juegas. Ya te contaré.
Hola Carmela,
ResponderEliminarMe llamo Abelardo y te escribo desde Buenos Aires ,Argentina , nieto de gallegos de a Coruña , hoy sabado a la mañana decidi para esta noche EMPANADA GALLEGA, mi primera vez con masa amasada ( no me llevo bien con la harina), de chico alla por los 60/70 en casa a pesar de ser gallegos no se comia comida preparada a base de pescados ya que para esa epoca no era buena la cadena de frio y el atun en lata era un alimento muy costoso,veo que si bien los productos que usan para el relleno son los mismos habitualmente en mi caso luego del sofrito de verduras mezclo el atun con un agregado de sardinas en aceite ambos en un desmenuzado grueso en un sarten con el sofrito sin el huevo, que si agrego por encima de la mezcla para que este no me absorba los jugos , me encomendare a todos los santos aprobechando que el PAPA FRANCISCO es Argentino para que me ayuden con la masa y no meta la pata
saludos desde el extremo sur de america ....
Hola Carmela, agradecerte por la magnifica receta y lo bien explicada que esta. Sentía nostalgia de comida española y me animé con esta empanada. Me ha salido buenisima. Muchas gracias. Un cordial saludo desde la Amazonía ecuatoriana de una malagueña, Sonsoles
ResponderEliminar
ResponderEliminarFelicitaciones por el blog, muy buena la receta de la empanada Gallega. Soy Argentina, de Buenos Aires. Mi abuela era Gallega y de ella aprendí a hacerla. Por si les interesa, les paso la receta. Ella la hacía con sardinas y no mezclaba el relleno, sino que lo colocaba en capas. Cuando haga tu receta te cuento. Laura.
Receta empanada gallega
Masa: 600 g de harina 0000, 1 sobre de levadura seca (10 g), sal 2 cditas de té al ras, 100 g de manteca blanda, agua tibia cantidad necesaria, aproximadamente 250 CC.
Se tamiza la harina, se agrega levadura, sal, y manteca blanda. Luego el agua hasta que la masa no se pegue en las manos. Dejar levar hasta que duplique su tamaño.
Relleno. 1 k de cebollas picadas, cortadas al medio y luego bien finitas en sentido contrario a pluma (mitad de aro) 1/4 o 1/2 ají picado, preferentemente rojo. Cocinar la cebolla y el ají en un poco de manteca y aceite de oliva hasta que estén cocidas. Retirar del fuego y agregar 1/2 cápsula de azafrán o 1/2 cdtia de pimentón. Reservar. Quitar el excedente de líquido que tenga.
Relleno: 3 latas de atún en aceite, retirar el aceite, 3 huevos duros picados, 100 g de aceitunas verdes o negras, 1 chorizo colorado desgrasado, se logra haciéndolo hervir, luego quitarle la piel y picarlo, 100 g de panceta ahumada cortadas en fetas finas.
Enmantecar y enharinar una fuente rectangular, estirar un poco más de la mitad de la masa levada, colocarla en la fuente, pinchar la masa con un tenedor varias veces, cubrir la masa con una parte de la cebolla y el ají rehogado. Previamente hay que mezclar el atún, chorizo colorado, huevos picados, aceitunas, la cebolla que se reservó. Si es posible realizar el relleno el día anterior. Colocar el relleno arriba de la cebolla y luego las fetas de panceta. Cubrir con la otra parte de la masa estirada, hacer un repulgue,Pinchar la masa con un tenedor varias veces y pintar con yema de huevo. Hornear aproximadamente 40 minutos a horno fuerte, controlar que la temperatura no suba demasiado. Espero les guste. Laura.
Que buena pinta! Y mucho llevaba buscando esta receta! La familia de mi chico es gallega y les encanta la empanada, pero como las de alli vivimos en barcelona todos. Espero que les guste!
ResponderEliminarBesos
www.fabricadeantojos.com
Gracias por publicar la receta! Me ha gustado mucho la explicación. Fácil y entrañable. Mil gracias! A ver qué tal sale, porque sólo me quedaba harina integral...Un beso.
ResponderEliminarhmm...que buena
ResponderEliminarHola Carmela!!
ResponderEliminarBuscando una receta de empanada,me he encontrado con la tuya,voy a seguir el paso a paso a ver que sale,jajajaj!!
la tuya tiene una pinta estupenda,
a mí me gusta mucho cocinar y también las manualidades con todo tipo de material,de echo tengo un blog y ahí están todas las cositas que hago,si te apetece me puedes hacer una visita,aquí te lo dejo:
http://fieltrofimochuches.blogspot.com.es/
un saludo.
Aahh se me olvidaba,me hago seguidora tuya!!
ResponderEliminarHice la empanada, la puse en FB y ahora otros quieren la receta, bueno les he mandado el enlace de tu página. Por cierto, ha quedado deliciosa la empanada y ya voy por la segunda. Slds,
ResponderEliminarMuy rica tu receta, que me ha encantado. Y felicitaciones por tu blog
ResponderEliminarhttp://recetascarmelilla.blogspot.com
Hola Carmela.. Gracias por tu receta. EXCELENTE!!!
ResponderEliminarGracias a tod@s por vuestros comentarios! Me alegro mucho de que haya tenido tanto éxito la receta y os guste tanto!
ResponderEliminarSaludos!
Hola buenos días, mi abuela era de Lugo y ella la hacía con panceta salada, chorizo colorado y cebollas, ¿alguien tiene una receta para hacer una de estas?.
ResponderEliminarSe los agradecería.
Saludos.-
Cuantas latas de atun le pones a tu receta??..es mejor el atun al natural o en aceite?,....agradecer'ia tu respuesta Carmela!
ResponderEliminarCojonuda la empanada :) pero la empanada gallega no tiene ni huevo cocido ni tomate, es solo masa la carne que quieras cebolla ajo y pimiento! :)
ResponderEliminarExcelente receta! La hice me quedo riquisima! Sos una genia Carmela! Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
ResponderEliminarAlberto, prepárala de la misma manera que esta de atún, pero con las carnes que nombras. Pocha la cebolla hasta que esté transparente, y luego sofríes un poco la panceta y el chorizo con la cebolla. Usa bastante aceite, así luego te quedará para pincelar la empanada y preparar la masa.
ResponderEliminarUn saludo
Anónimo, la cantidad de atún en latas es media lata de las grandes de kg escurrida.
ResponderEliminarUn saludo!
Anónimo, la empanda gallega admite lo que le quieras meter. Ahora cada vez se hacen de combinaciones de ingredientes que antes ni siquiera se imaginarían.
ResponderEliminarUn saludo!
Luli De Luca, gracias por probarla! Me alegro mucho de que os haya gustado!
ResponderEliminarUn saludo!
Guapa muy buena la receta pero yo como buena gallega te voy a decir q las empanadas gallegas siempre fueron redondas. Lo raro es verlas rectangulares. Ahora depende de la zona de Galicia la masa es hojaldrada o de pan. Incluso se hace con zorza, pollo ,pulpo, zamuriñas ,sardinas jurelos,pollo con champiñones. Con infinidas de cosas . Lo q nunca vi es q llevase huevo.
ResponderEliminarHi, I wish for to subscribe for this weblog to take newest updates, so where can i do it please assist.
ResponderEliminarmy homepage ... how do you take pure garcinia cambogia
Me parece genial que con los ingredientes tan sencillos de la masa esta se quede tan buena :-) gracias por compartir
ResponderEliminarHola! soy Ivana, es maravillosa tu empanada, ya la hice y hoy voy a repetirla! me encanto que uses el aceite del guiso para la masa, queda sensacional! muchas gracias!
ResponderEliminarbuena
ResponderEliminar