
Esta receta suelo prepararla cuando tengo sobras de pan o bollería (bizcocho, magdalenas, sobaos...) de dias anteriores y nadie se lo come porque estan duros. El resultado de eso que puede acabar en el cubo de la basura es este delicioso pudin que raro es encontrar a alguien que no le guste.

Ingredientes:
250 gr de pan o bollería
150 gr de azúcar
1/2 litro de leche
3 huevos
Preparación:
Los ingredientes van un poco a ojo, yo nunca los peso. Pongo el pan y la bollería o solo pan y agrego 2 o 3 huevos, leche, y azúcar al gusto. Bato con la batidora y vierto la mezcla en un molde que luego irá al horno a 180ºC hasta que lo veamos cuajado. El tiempo dependerá del tipo de molde que elijamos y de la cantidad de mezcla. Más o menos serán 40-50 minutos. Para comprobarlo lo mejor es pincharlo con una aguja o pincho y que salga limpio.
Se pueden hacer variaciones agregándole chocolate, frutos secos (pasas, nueces, avellanas), frutas escarchadas...lo que se nos ocurra.
Yo suelo prepararlo en la chefo, vierto la mezcla en la cubeta y programo el 91, 50 minutos.
Se pueden hacer variaciones agregándole chocolate, frutos secos (pasas, nueces, avellanas), frutas escarchadas...lo que se nos ocurra.
Yo suelo prepararlo en la chefo, vierto la mezcla en la cubeta y programo el 91, 50 minutos.
hola!!
ResponderEliminartengo una duda.... lleva caramelo????
Hola! Yo se lo pongo al final, cuando lo saco, porque no me gusta que quede con mucho sabor a caramelo. Si a ti te gusta se lo puedes poner en el molde antes de poner la masa, como si fuera un flan. Y si no te gusta lo puedes sustituis por sirope de chocolate, sirope de fresa, chocolate fundido...lo que se te ocurra.
ResponderEliminarcarmela, me encanta tu blog, tienes un regalito en el mio, te falta este creo...
ResponderEliminarHola te felicito por tu blog de los que he visto el tuyo me parece uno de los mejores no me parece raro que te premien.
ResponderEliminar¿sabes? yo me estoy haciendo el mio aunque todavía tengo algunas lagunas tengo que seguir mejorando y averiguando cosas . Cuando lo tenga mas okey te digo para que lo visites.
Un saludo desde gran canaria.
María.
He aprovechado un roscón que se quedó a medias para hacer este pudin, aunque no he podido evitar darle un toque de manzana añadiéndole una y con chocolate y nata, que caramelo no me gusta.
ResponderEliminarUna receta muuuuyyy útil, gracias carmelilla.
La presentación, como siempre, tremenda ;)
Gracias Loles! Perdona por tardar en publicar el premio, pero estos dias no he tenido nada de tiempo para entrar por el blog. Ahora me voy a resarcir, jejeje.
ResponderEliminarBesitos.
Muchas gracias Maria por lo que dices. Seguiré trabajando para que cada dia te guste más.
ResponderEliminarEspero impaciente tu invitación.
Besitos.
Gracias Biji! Me alegra mucho que lo hayas probado. Te ha gustado? Espero que si. Probaré tu combinación con manzana y chocolate. Tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarBesitos.
Hola Carmelilla quiero darte millon gracias por compartir esta receta la hice hoy y ha sido el mejor pudin de aprovechamiento que he comido en mi vida.
ResponderEliminarEs el segundo postre que hago de tu blog y estoy encantada.
Que tengas un buen fin de semana.
olguis
Gracias a ti Olguis por haber probado la receta. Me alegra un montón que os animéis con ellas, la mayoría de las que pongo son muy fáciles para cualquiera que se ponga con ellas. Este pudin es un vicio, que una vez que lo pruebas seguirás haciendo porque es un pecado tirar las cosas y más cuando de ellas puede salir algo tan rico como esto.
ResponderEliminarBuen fin de semana para ti también guapa.
Besitos.
Yo compré una caja de cruasanes en el super y no valen nada (tampoco recién comprados) porque estaban muy secos...al ser agosto ni se repone el género... y nada me pongo en 5 min a hacer tu pudding!! seguro que está bueníssimo
ResponderEliminarMe alegro que hayas elegido mi pudin para aprovechar esos cruasanes. Ya verás que bueno te queda.
ResponderEliminar;)
hola voy ha hacer el pudin por primera vez y no se si engrasar el molde y luego meterlo en el horno normal o al baño maria .gracias
ResponderEliminarhola yo hoy stoy haciendo el pudin y me gustaria saber si se hace al horno pero al baño maria o al horno normal.gracias
ResponderEliminarHola Morgana! Me alegro mucho de que te hayas animado a probar el pudin.
ResponderEliminarEn el horno se puede hacer de las dos formas, pero mejor al baño María, como los flanes. Pones un cacharro con un dedo y medio de agua cuando enciendes el horno, mientras precalienta, para que empiece a calentar el agua, y cuando metas el pudin empiezas a contar el tiempo desde ese momento.
Un saludo!
El molde no hace falta engrasarlo, es como los flanes. Cuando enfría se desmolda muy bien.
ResponderEliminar;)
Saludos!
Hola Carmela, hoy he descubierto por primera vez tu blog y se ve muy bueno. He seguido todas las indicaciones para hacer el budin, y aunque se ha desmoldado muy bien y hice la prueba del pincho, al desmoldarlo me ha quedado poco cuajado por algunas partes, y eso que ha estado algo mas de una hora a 170º. ¿que ha podido fallar?
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarEste postre lo he hecho siempre con ensaimadas (por ej. las del mercadona) y con canela. Es típico de mi tierra.
Lo tengo en el horno ahora mismo... ya estoy deseando probar!!!!
ResponderEliminarAyer hice sandwiches redondos y como tenía todas las esquinas y cortezas del pan de molde quería hacer algo para aprovecharlo, y a través de google llegué a tu blog.
He puesto más azúcar porque el pan de molde no es dulce. Tenía 500g de restos de pan de molde, así que he doblado las cantidades. Y he usado tres moldes: uno con especias (nuez moscada, canela, jengibre...) y pasas; otro en forma de corona con chocolate y otro alargado con nueces. Me ha cundido!!!!!!!!!!!!!!
Hola Anónimo, de dónde eres? Lo probaré como dices, suena muy bien.
ResponderEliminarHola Rosanna! Me alegra que te animaras con la receta! Espero que te gustase.
Saludos!
que cara tiene esooooooo y llo esmallaitaaa lo boy a acer lla lo contare como mea salido un saludo y gracias
ResponderEliminarPuedo hacer este pudin utilizando porras
ResponderEliminarhola buenas tardes hise canapes y me sobraron los restos del pan que puedo
ResponderEliminarhacer algo facil con ellos: mi correo es sandrapavez59@hotmail.com gracias
Anónimo, claro que puedes usar porras.
ResponderEliminarSandra, el pudin no te gusta para aprovechar los restos del pan?