Con esta receta, además de inaugurar un nuevo apartado de conservas en mi blog, quiero participar en el concurso que organiza el blog "Las recetas de Sara" con colaboración de Aceitevirgen.com


Ingredientes:
Tomates cherry o pera
Sal gruesa
Ajo
Tomillo seco
Albahaca seca
Orégano seco
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Lavamos los tomates y los partimos por la mitad si son tomates cherry. En rodajitas de medio centímetro si son tomates pera, aunque si estos últimos son pequeños podemos partirlos también por la mitad.
Se ponen en un recipiente y se espolvorean con abundante sal gruesa.
Se dejan reposar 10 minutos, se escurre el líquido que habrán soltado y se colocan uno a uno en las bandejas de la deshidratadora o en bandejas para secarlos al sol o en el horno.
En la deshidratadora tardarán unas 8-10 horas en estar listos, dependiendo de la potencia de la máquina.
Secándolos al sol tardarán varios días, tendremos que tener la precaución de taparlos con una gasa para que no los invadan los insectos, y guardarlos por la noche.
En el horno a 100ºC tardarán más o menos como con la deshidratadora. De todas formas cada horno es un mundo, y si el horno dispone de aire será mucho mejor activar esta función para que el calor circule uniformemente, lo que ayudará a que se sequen con mayor rapidez.
Tienen que quedar más o menos así:
Una vez secos se esterilizan los tarros donde los guardaremos en abundante agua hirviendo durante 20 minutos, se dejan secar sobre un paño limpio y se llenan con los tomates secos. Espolvoreamos las especias y añadimos el diente de ajo pelado, o simplemente un poco machacado con la piel si no queremos que de mucho sabor. Llenamos los botes con aceite de oliva y cerramos.
Se conservan en el frigorífico por muchos días, pues el aceite es un buen conservante. Además este aceite constituye un aliño ideal para ensaladas o cualquier plato que lleve aceite de oliva en crudo.


Esta conserva me ha servido para mantener un poquito más de tiempo el sabor de los tomates de mi huerta, pues de esta manera se conservan perfectamente durante todo el invierno.
Una vez secos tienen un sabor mucho más intenso y son ideales para añadir a guisos de todo tipo, platos de pasta, pizzas...etc. En aceite de oliva con especias toman el sabor de éstas que combinado con el del tomate genera una mezcla de sabores que es ideal para acompañar un trozo de queso o comerlos tal cual con un poco de pan. Están deliciosos! Os animo a probarlos.
Una vez secos tienen un sabor mucho más intenso y son ideales para añadir a guisos de todo tipo, platos de pasta, pizzas...etc. En aceite de oliva con especias toman el sabor de éstas que combinado con el del tomate genera una mezcla de sabores que es ideal para acompañar un trozo de queso o comerlos tal cual con un poco de pan. Están deliciosos! Os animo a probarlos.
Ingredientes:
Tomates cherry o pera
Sal gruesa
Ajo
Tomillo seco
Albahaca seca
Orégano seco
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Lavamos los tomates y los partimos por la mitad si son tomates cherry. En rodajitas de medio centímetro si son tomates pera, aunque si estos últimos son pequeños podemos partirlos también por la mitad.
Se ponen en un recipiente y se espolvorean con abundante sal gruesa.
Se dejan reposar 10 minutos, se escurre el líquido que habrán soltado y se colocan uno a uno en las bandejas de la deshidratadora o en bandejas para secarlos al sol o en el horno.
En la deshidratadora tardarán unas 8-10 horas en estar listos, dependiendo de la potencia de la máquina.
Secándolos al sol tardarán varios días, tendremos que tener la precaución de taparlos con una gasa para que no los invadan los insectos, y guardarlos por la noche.
En el horno a 100ºC tardarán más o menos como con la deshidratadora. De todas formas cada horno es un mundo, y si el horno dispone de aire será mucho mejor activar esta función para que el calor circule uniformemente, lo que ayudará a que se sequen con mayor rapidez.
Tienen que quedar más o menos así:
Una vez secos se esterilizan los tarros donde los guardaremos en abundante agua hirviendo durante 20 minutos, se dejan secar sobre un paño limpio y se llenan con los tomates secos. Espolvoreamos las especias y añadimos el diente de ajo pelado, o simplemente un poco machacado con la piel si no queremos que de mucho sabor. Llenamos los botes con aceite de oliva y cerramos.
Se conservan en el frigorífico por muchos días, pues el aceite es un buen conservante. Además este aceite constituye un aliño ideal para ensaladas o cualquier plato que lleve aceite de oliva en crudo.
Si queremos mantener la conserva por más tiempo deberemos de hacer el vacío a los tarros. Se cuecen en una olla cubiertos de agua durante al menos 20 minutos desde que el agua empieza a hervir y se dejan en la olla hasta que el agua esté fría. Cuando las tapas ya no estén abombadas se habrá hecho el vacío. De esta manera se conservarán a temperatura ambiente, sin necesidad de frigorífico.
Muy rica esta receta, tomo buena nota de ella, gracias por tu participación.
ResponderEliminarPor cierto tienes que poner de manera fija hasta la finalización del concurso el banner que ves en el margen derecho de mi blog, lo ves? un besazo.
Gracias Sara! Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarYa he puesto el banner, había entendido mal las bases, pensé que sólo había que poner la imagen pequeña.
Besitos
muy buena esta receta, me encantaria hacerla!tomo nota!
ResponderEliminarMe encantan estos tomates. Yo los suelo secar al sol en los días sloeados de verano...
ResponderEliminarMuy buena tu explicación
Besos. Ana
Los suelo hacer en el horno. Tienes un deshidratadora?. Donde las has comprado.
ResponderEliminarMe encanta
Suerte en el concurso
Un beso
Pues una receta que me ha gustado!!! Sueerte en el concurso!!
ResponderEliminarBeotes
Gracias a todas por vuestros comentarios!! Me alegro de que os guste la receta. Animaros a prepararla, que merece la pena.
ResponderEliminarAna Vosotros tenéis mucha suerte en vuestra tierra porque la cosecha de tomates comienza antes que aquí, por lo que aún podéis aprovechar el sol para secarlos. Aquí ya casi ni en agosto se puede aprovechara para secar nada al sol, pues ya tiene muy poca fuerza y ya empieza a haber demasiada humedad. Por eso me decanté por una deshidratadora.
Curra Si, tengo una deshidratadora, regalo de reyes del pasado año, jejeje.
Me la compraron aquí:
http://www.cristaleriasgarcia.com/deshidratador-frutas-verduras-p-1383.html
Besitos para todas!
Una receta muy interesante!! me encantan los tomates de huerta, no tienen nada que ver con los que compramos en el mercado.
ResponderEliminarSuerte en el concurso :D
Bsos
Excelente participación.
ResponderEliminarLas fotos estan maravillosas y me encanta hacer tomates secos.
Feliz fin de semana ♥
No sabía que hacer con unos tomates secos que tenía y qué bien me ha venido esta receta.
ResponderEliminarMuchas gracias.
qué buena propuesta, me ha gustado much
ResponderEliminarte deseo mucha suerte en el concurso!
:)
saludos
yo tambien los uso mucho en aceite y estan ricos, a mi me gustan en ensalada
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Hola! Pues si que hacía tiempo que no pasaba por aquí, que me has cambiado hasta el aspecto del blog. Eso me pasa por derjame ir tanto tiempo. Los tomates, ni que decir tiene que son una delicia. Me traje unos de la toscana este año, y estan... de pecado mortal. Un saludo desde Gran Canaria. ;)
ResponderEliminarCarmela, qué maravilla!. Me encantan los tomates secos. Lo de la deshidratadoras está genial.
ResponderEliminarPor cierto, me ha gustado mucho tu blog... por aquí me quedo.
Un besote
Gracias a tod@s por vuestros comentarios!
ResponderEliminarMe alegro de que os haya gustado la receta y os haya sido útil.
Para mi estos tomates son un verdadero vicio, con queso están buenísimos, o tal cual con una rodajita de pan.
La pena es que la temporada de tomates ya está terminando y apenas me quedan cherrys para preparar más, que sino, más secaría.
Besitos
Hola! Soy otra vez yo. Despues de escribirte el post, recordé que tenía un par de paquetillos por ahí con tomates secos de la Toscana... no lo pude evitar, seguí tu receta literalmente, y tengo dos botes con una pinta... que es un lujazo. Gracias nuevamente por la receta. Saludos.
ResponderEliminar¡Hola Carmela!
ResponderEliminarUna idea estupenda! tengo ya algunos tomates secos y mira por donde voy preparar unos cuantos como has dicho.
Suerte en el concurso.
Un beso.
¡Tomo nota ya! Yo suelo secarlos al horno, pero tal vez pueda conseguir una deshidratadora,para seguir la receta al pie de letra y luego, les cuento còmo me saliò.
ResponderEliminarUn beso
Que ricos estos tomatitos secos, me encantan además de lo socorrido que son, yo hace poco los hice pero en el horno.
ResponderEliminarUn besote
Muy buena la receta, seguro que está deliciosa. Es una maravilla poder encontrar recetas de cocina de esta clase.
ResponderEliminarGracias a todos los que habéis probado la receta! Espero que os haya gustado.
ResponderEliminarBesos!
Excelente receta, vamos a ver cómo me sale!! Gracias
ResponderEliminarsabes estaba buscando información sobre zapallo deshidratado, y esta nota me parecio muy novedosa,sigan adelante
ResponderEliminarJo, me encantan, pero me temo que yo no la voy a poder hacer. Qué lástima
ResponderEliminarHola. Hoy me he comprado tomates secos y lo pregunté las dependientas como puedo hacer estos tomates in aceite y me dijo yo no lo se , pero mira in Internet. Y a si hice y la primera cosa que me sale es tu receta. Gracias es justo que busqué. Los italianos lo hacen parecidos y son deliciosos un saludo
ResponderEliminarBrigitte
Gracias por vuestros comentarios!
ResponderEliminarMe alegro de que la receta os sea útil!
Mc Clellan, porque no la podrás hacer? Si no tienes deshidratadora siempre podrás hacerlo aprovechando el sol, o un radiador de la calefacción encendido en invierno.
Brigitte, me alegro de que te haya sido útil la receta. A mi me encantan, y sobre una tosta de pan con un poco de queso son una delicia.
Un saludo!
Que ilusión encontrarme con esta recetaa!! Pues hace unos días estuve en Roma con mi familia y unos amigos nos ponian un botecito como este mismo en la mesa... y me volví locaa!!
ResponderEliminarQueria hacerlos!! Aunk no tenga deshidratadora, lo podre hacer en el horno... mmm me animare!!
Mdm, me alegra mucho que te haya servido esta receta. Qué ricos están verdad? Sobre una tostadita con queso, o tal cual sobre el pan, en pizzas, en panes rellenos...mmmm, admiten tantas posibilidades y tan ricas!
ResponderEliminarEn el horno puedes hacerlos sin ningún problema. Ponlo a unos 70ºC y déjalos hasta que los veas secos pero no del todo, para que su sabor se concentre.
El aceite que queda es una delicia, sirve para aliñar ensaladas o lo que te apetezca, con un sabor!
Ya me contarás.
Besos!
Hola Carmela,
ResponderEliminarme gustaria saber 2 cosas:
1.¿ cuánto tiempo aguantan en la nevera sin hacer los tarros al vacio?
2.¿cuánto tiempo aguantan fuera de la nevera si les hacemos el vacío a los tarros?
Muchas gracias!
Hola Anna
ResponderEliminarEn la nevera bien cubiertos con aceite aguantan muchísimo, a mi me han durado meses en perfecto estado, se han acabado antes de que se estropearan por lo ricos que están.
Si les haces el vacío a los tarros pueden durar años, como otras conservas que hacemos en casa.
Un saludo y gracias a ti por leerme!
Hola. Quiero felicitarte por esta receta. tengo la boca hecha agua..
ResponderEliminarQuisiera preguntarte, quiero comercializar productos a base de aceites aromaticos así como conservas en aceite como esta receta. 1. quiero preguntarte si realizo el vacio cuanto tiempo en promedio es el tiempo de almacenaje y consumo del producto? (Cuanto tiempo podria almacenarce sin abrir y cuanto tiempo duraria despues de abierto?).
2. Conoces algun portal con mas recetas?
Muchas gracias y excelente receta.
Cordialmente
Steven.
PD: Por comercializar me refiero con amigos y conocidos, nada masivo ya que quiero ofrecer un producto de excelente calidad preparado en mi vivienda.
Hola Carmela.
ResponderEliminarLo siento, ya vi que respondiste la mima pregunta a Anna.
No importa y muchas gracias... Mañana mismo preparo la receta y te comento como me quedo.
Tengo un problema, en Colombia no hay tomates de huertos cercanos sino los comerciales..
esto cambia en algo el sabor?
Un abrazo
Steven
Si no teneis paciencia para desidratarlos, también se pueden conseguir tomates deshidratados ecológicos en aceite de oliva virgen extra en la página de tomateibericoenort es
ResponderEliminarSteven, si puedes conseguir tomates cultivados en huertos ecológicos estarán mucho más ricos que los de invernadero o los que se recogen para venta, pues los suelen coger con mucha antelación y mantener en cámaras, y el sabor es menos intenso.
ResponderEliminarHola Carmela, felicidades por tu excelente blog. Acabo de ver como explicas este forma de preparar los tomates secos en aceite. Yo también los voy a preparar este año por primera vez, pero tengo una duda.
ResponderEliminarEs si hervir los tarros cuando ya estén lleno o no, por que tu dices que si no se hace, se debe de guardar en el frigorífico, pero ¿que tiempo de conservación tiene así?. Espero tu respuesta, ya que los tengo listos para envasar.
Saludos
Yo los uso mucho para ensaladas y pizzas. Los remojo y dejo secar, pero ya los compro secos. Luego les pongo con muchas hierbas, ajo y alguna callenita, con su aceite de oliva y tapo dejando reposar mínimo 15 días para que sepan bien.
ResponderEliminarGracias, nunca habría pensado que existia una deshidratadora. A mi lo que me daría miedo es dejar al sol dos días, porque imagino que se pudriran, no??.
Y otra cosa; para exterilizar los tarros como decís, meteís el tarro en la olla y cocéis con el tarro veinte minutos, y el agua tapando la tapa del tarro?. No se os rompe el cristal cuando lo cocéis?. Me da miedo, hace años lo intente con uno y se me rompió. Ya no lo volví a hacer. Imagino que habrá que poner alguna base de metal abajo en la base de la olla, para que no esté en contacto con el fuego fuerte.
hola, empecé a hacer esta receta, a prepararlos como dices en aceite, pero los tomates de algunos tarros empiezan a flotar en el aceite, a generar miniburbujas de aire y se me agrian,,,creia que era porque no estaban totalmente secos despues de hidratarlos, pero los ultimos que he preparado los he puesto 3 dias en papel secante de cocina, cambiando los papeles cada 8 horas y con peso encima para que suelten el maximo de agua incluso dandoles la vuelta a los tomates, pero a los 4 dias han comenzado las dichosas burbujitas,,,ya no se que hacer porque no entiendo porque pasa. Ahora en invierno no pongo los tarros en la nevera porque ahi se cuaja el aceite. Y como he dicho, no me sucede siempre y la elaboración es siempre la misma. podeis darme una idea de porque se me estropean? al aceite les pongo sal, oregano, ajo, un chile, albahaca, laurel,romero...
ResponderEliminargracias
Antonio López Pérez, a mi en el frigorífico bien cubiertos de aceite me duran meses. Si es que llegan, porque nos los solemos comer antes...
ResponderEliminarXana, los tarros no se rompen. Pero para mayor precaución alguna gente coloca un paño en la base de la olla y entre los tarros, para que no se rompan al golpearse mientras se cuecen.
ResponderEliminarAnónimo, tienes que meter los tarros en la nevera, sino es normal que los tomates fermenten. La temperatura ambiente de tu casa hará que pase eso. A mi también se me cuaja el aceite, pero saco unos pocos a un plato y enseguida se atemperan. En la nevera duran meses sin problema. Si los quieres dejar fuera de ésta tienes que hacerle el vacío a los tarros cociéndolos en una olla al baño María al menos 20 minutos.
ResponderEliminarmuchisimas graciasss
ResponderEliminarquisiera saber de las recetas de tomates secos en aceite de oliva, con queso y con jamon
ResponderEliminarLa pinta que tiene la receta es deliciosa, la hago esta misma noche que viene gente a cenar a casa a ver que tal están, ñamm
ResponderEliminarUna receta deliciosa! Voy a ver si la puedo hacer mañana porque me gustaría probar algo fresquito, gracias!
ResponderEliminar