Esta receta viene muy bien para esos días que no tenemos ganas de cocinar o vamos con el tiempo justo.

Ingredientes:
1 huevo
1 lata de guisantes
Tomate frito
Cebolla (opcional)
Jamón o chorizo (opcional)
Preparación:
En primer lugar ponemos en la base del plato una buena capa de tomate frito. Sobre ella colocamos unos guisantes al gusto y hacemos un hueco donde cascaremos un huevo. Yo separo la clara de la yema y asi esta la pongo al final de la cocción para que no quede cuajada y quede tipo huevo frito.
Metemos el plato en el microondas o en el horno hasta que veamos que la clara ha cuajado, en este momento podemos poner la yema encima y dejarla unos segundos para que se haga pero no del todo.
He puesto ingredientes como opcionales porque podremos añadirlos o no al gusto del personal. La cebolla podemos sofreirla y mezclarla un poco con los guisantes. Y el jamón o chorizo podemos cortarlo a taquitos y añadirlos al sofrito o ponerlos en el fondo del plato junto con el tomate. Cuestión de gustos.

Ingredientes:
1 huevo
1 lata de guisantes
Tomate frito
Cebolla (opcional)
Jamón o chorizo (opcional)
Preparación:
En primer lugar ponemos en la base del plato una buena capa de tomate frito. Sobre ella colocamos unos guisantes al gusto y hacemos un hueco donde cascaremos un huevo. Yo separo la clara de la yema y asi esta la pongo al final de la cocción para que no quede cuajada y quede tipo huevo frito.
Metemos el plato en el microondas o en el horno hasta que veamos que la clara ha cuajado, en este momento podemos poner la yema encima y dejarla unos segundos para que se haga pero no del todo.
He puesto ingredientes como opcionales porque podremos añadirlos o no al gusto del personal. La cebolla podemos sofreirla y mezclarla un poco con los guisantes. Y el jamón o chorizo podemos cortarlo a taquitos y añadirlos al sofrito o ponerlos en el fondo del plato junto con el tomate. Cuestión de gustos.
Por fin descubro un truco para que la yema no se seque. Muchas graciasssss
ResponderEliminarLo mejor de tu blog, es que pones recetas que cuando las leo digo "vaya, está receta está en el baúl de los recuerdos, y que facilita es... la tengo que volver a hacer"
ResponderEliminarMe encanta!!! y por cierto, esta nunca la he hecho, pero la tengo que hacer...
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
Gracias a ti Redina. Es un buen truco. Desde que lo conozco lo utilizo siempre, antes siempre se me cuajaba la yema tanto en el horno como en el microondas.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Vanesa.
ResponderEliminarTienes que probar este plato, yo no lo como mucho porque no es bueno comer muchos huevos. Pero me eencanta. Tiene un sabor...ummmmmm.
Besos.
vaya... qué fácil! y me encantan los truquillos... la probaré,
ResponderEliminarUna pregunta, qué salsa de tomate utilizas? yo soy un poco especial y suelo hacerme la salsa sofrita con tomate natural, pero claro... la cosa se alarga...
Gracias biji.
ResponderEliminarEn este caso tenía salsa casera hecha. Pero para casos rápidos utilizo la del Dia% o del Lidl. En el Lidl también hay una salsa de tomate que pone "casera" muy bien de precio y que está muy buena. No tiene esa pinta artificial como las de los tetra brick.
Besos.
Que rico .. no sabia eso de separar la yema de clara .. pero tienes razón, asi no se cuaja la yema .. muy buena idea ..
ResponderEliminarQué buena idea lo de la yema, a mí también se me cuajaba siempre. Pasaba por aquí a visitar tu blog y decirte que también tengo uno de cocina y cosas que compartir. Si te animas pásate por allí cuando quieras.
ResponderEliminarUn saludito.
Ana
Gracias Lala, me alegro de que te sea útil el truco.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Ana, me llama mucho la atención que tanta gente no conociese ese truco. Me alegro mucho de que os sea útil.
ResponderEliminarTu blog me ha encantado, me lo voy a guardar para visitarlo a menudo.
Besos
Hola, me llamo Antonio ¿qué pasa? los hombres también cocinamos y, sobre todo, si estamos de Rodríguez ¡ja, ja, ja...!
ResponderEliminarA lo que voy: esta receta la escuché hace poco en la radio y me llamó la atención lo de separar la yema y la clara. El caso es que se me habían olvidado el resto de los ingredientes y me he dicho "el primo Google me lo dice", pero chica: no veas la cantidad de páginas que he visitado hasta llegar a la tuya. En ninguna hablan de separar las claras y las yemas. Se nota que tú sí sabes lo que haces.
Si me lo permites, un beso y mucha suerte con tu blog.
Antonio (un Rodríguez de Agosto del 2008)
Hola Antonio, me ha encantado tu comentario, jajaja, muy simpático. Y claro que cocináis, y lo hacéis muy bien, pero sólo cuando queréis, que a diario se está muy bien en el sofá mientras cocina la churri, a que si... ;)
ResponderEliminarGracias por los halagos, espero que sigas visitándome aunque no escribas mucho por aqui.
Un saludo
Me ha encantado esta receta, y el truquito de la yema es genial. Muchas gracias
ResponderEliminar